top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Enfermedades comunes en preescolares: Cómo prevenirlas y colaborar con el cuidado de nuestros hijos

Es natural que los padres se preocupen por la salud de sus hijos, especialmente cuando ingresan al preescolar. Sin embargo, es importante entender que, aunque los niños en esta etapa pueden contraer enfermedades comunes, no todas se originan en los centros educativos. De hecho, muchos de estos contagios provienen de la exposición diaria a diferentes ambientes, pero con la colaboración de padres y educadores, se pueden prevenir eficazmente.


Niño en preescolar lavándose las manos en un lavabo a su altura en el preescolar ABCnMe en Panamá, fomentando hábitos de higiene.

1. "¿Por Qué los Niños en Edad Preescolar Se Enferman? Mitos y Realidades sobre la Propagación de Virus"

Contrario a lo que muchos piensan, las enfermedades no se inician en los preescolares, sino que los niños están expuestos a gérmenes y virus fuera de estos entornos. Los preescolares, sin embargo, facilitan la propagación de estos agentes debido a la cercanía física y la interacción constante entre los niños. A esta edad, los sistemas inmunológicos de los niños aún se están desarrollando, lo que los hace más susceptibles a contagiarse de ciertas enfermedades.

2. ¿Qué enfermedades son comunes en los niños preescolares?

  • Resfriados y gripe: Estos son causados por virus que afectan las vías respiratorias y son muy contagiosos, especialmente cuando los niños están en contacto cercano.

  • Malestar estomacal: Los virus estomacales, como los rotavirus o norovirus, son frecuentes y causan vómitos, diarrea y dolor abdominal, que se transmiten fácilmente entre los niños.

  • Conjuntivitis: Las infecciones oculares, tanto virales como bacterianas, son muy comunes en los niños pequeños, quienes suelen tocarse los ojos o compartir objetos personales.

  • Infecciones respiratorias: A menudo, los resfriados pueden llevar a infecciones más serias como faringitis o laringitis.

  • Otitis media: La infección del oído medio es otra condición común, especialmente después de resfriados.



3. Prevención: ¿Cómo evitar que se propaguen las enfermedades?

Aunque es inevitable que los niños se enfrenten a enfermedades, existen estrategias simples para prevenir su propagación y minimizar el riesgo de contagio:

  • Lavado de manos frecuente: En ABCnMe Early Learning Center, todos nuestros salones están equipados con lavamanos a la altura de los niños, para que puedan lavarse las manos de manera independiente. Esta es una de las mejores maneras de reducir la propagación de virus y bacterias. Se les enseña a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al llegar al centro.

  • Higiene respiratoria: A los niños se les enseña a cubrirse la boca con el codo al toser o estornudar, lo que ayuda a prevenir la transmisión de gérmenes.

  • Desinfección de superficies: Limpiamos y desinfectamos regularmente los juguetes y las superficies comunes para reducir el riesgo de contagios.

  • Monitorización de síntomas: Es importante que los padres mantengan a sus hijos en casa si presentan síntomas de enfermedades como fiebre, tos persistente o mucosidad turbia, lo cual puede indicar la presencia de un virus y no solo una alergia. Si el niño tiene mocos de color amarillo o verde, es probable que esté luchando contra una infección viral.

4. La colaboración entre padres y educadores

Para que las medidas preventivas sean efectivas, es fundamental la colaboración entre el hogar y el preescolar. Al fomentar hábitos de higiene en casa, como el lavado de manos y la correcta higiene respiratoria, los niños internalizan estos comportamientos y los aplican también en el preescolar.

Además, los padres deben estar atentos a cualquier señal de enfermedad. Si un niño muestra signos como mucosidad turbia, fiebre o irritabilidad, es mejor mantenerlo en casa para su cuidado y para evitar que propague el virus a otros niños.

5. ¿Por qué es importante insribir a tu hijo al preescolar?

El preescolar no solo es un lugar de aprendizaje académico, sino también un espacio donde los niños aprenden sobre el autocuidado y cómo convivir en comunidad. En ABCnMe, les enseñamos a los niños la importancia de la higiene y el cuidado personal, lo que les ayuda a fortalecer su sistema inmunológico de manera gradual. Aunque los niños puedan enfermarse en ocasiones, esto les ayuda a construir defensas que los protegerán en el futuro.


Conclusión: Trabajando juntos para cuidar a nuestros niños


Aunque las enfermedades son comunes en los niños en edad preescolar, con medidas de prevención adecuadas y colaboración entre padres y educadores, podemos ayudar a reducir el riesgo y mantener un ambiente saludable para todos los niños. En ABCnMe Early Learning Center, hemos tomado diversas precauciones para garantizar la salud de los pequeños, como la ausencia de alfombras fijas en todos nuestros salones, lo que facilita una limpieza más profunda y constante. La clave es enseñar a los niños buenos hábitos de higiene y estar atentos a los síntomas para evitar la propagación de virus.

Comments


bottom of page