top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Hablemos de inteligencia emocional en la educación preescolar

Estamos en la época en la que se habla mucho de inteligencias o habilidades que tenemos como seres humanos, sin embargo no siempre estamos claros acerca de qué se tratan estos conceptos. Antes de querer hacer un documento explicativo de estos descubrimientos científicos y cómo funciona el cerebro, queremos en vez ir poco a poco conversando sobre algunos de ellos y cómo los vamos adquiriendo o formando. 


Hoy queremos abordar el tema de la inteligencia emocional y cómo la fomentamos en la educación preescolar. Esperamos que en estas cortas líneas quede plasmado un poco de lo que debemos saber para ir apoyando a nuestros pequeños de la mano, paso a paso. 

Niño pequeño llorando en brazos de un adulto, representando una situación emocional que requiere acompañamiento y comprensión en la infancia, tal como la que ofrece el preescolar ABCnMe en Panamá.

¿A veces te preguntas qué pasa por la mente de tu hijo cuando tiene un berrinche, se ríe a carcajadas o llora porque algo le asusta? Hay momentos en los que, como padres, deseamos comprender mejor sus emociones para poder apoyarlos. Aquí es donde la inteligencia emocional entra en juego, y la casa y el preescolar son los lugares perfectos para comenzar a desarrollarla. 


¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante en la infancia?

“Según Daniel Goleman, psicólogo y autor del libro 'Inteligencia Emocional' (1995), es la capacidad de reconocer y gestionar nuestras propias emociones, así como entender y manejar las emociones de los demás. Esto incluye habilidades como el autoconocimiento, la autorregulación, la empatía, la motivación y las habilidades sociales.”


Entonces entendemos que es mucho más que controlar un berrinche; es una habilidad que se construye a lo largo de la vida, pero que inicia desde la infancia. Por ende, trabajar en ella es crucial desde la primera infancia porque sienta las bases para su autoestima, sus relaciones y su éxito en la vida. 


Fomentar la inteligencia emocional en la educación preescolar

Acompañar desde el ejemplo y las emociones cotidianas

En los preescolares, los maestros fomentan la inteligencia emocional de manera natural. Cada actividad está diseñada para enseñarles a los niños a identificar y manejar sus emociones. Por ejemplo, cuando un niño se frustra porque no puede completar un rompecabezas, el maestro no solo le dice "inténtalo de nuevo". Lo guía con preguntas como "¿Cómo te hace sentir esto?" y le muestra cómo respirar profundo, calmarse y seguir adelante, en vez de resolverle el problema. 


Acompañar desde el ejemplo y las emociones cotidianas

A través de juegos colaborativos, cuentos y canciones, los niños también aprenden a ponerse en el lugar del otro. Cuando ven que un compañero está triste, descubren formas de consolarlo o ayudarlo. Este aprendizaje no solo mejora su empatía, sino que también crea un ambiente en el que todos se sienten valorados y comprendidos. 


Espacios seguros para explorar emociones

Además, hay preescolares que están diseñados para ser emocionalmente seguros. Hay rincones tranquilos para reflexionar, zonas de juego que invitan a compartir y maestros que modelan cómo manejar sus propias emociones. Este entorno permite a los niños explorar sus sentimientos y aprender que todas las emociones, incluso las difíciles, son válidas. 


Beneficios de desarrollar la inteligencia emocional desde la primera infancia

Aquí les presentamos algunos de los enormes beneficios de fomentar la inteligencia emocional desde la infancia temprana: 


  • Relaciones saludables: Los niños que aprenden a manejar sus emociones desde pequeños, desarrollan amistades más fuertes y profundas.

  • Mayor resiliencia: Al entender que los desafíos son parte de la vida, saben cómo enfrentarlos con calma y confianza. 

  • Éxito académico y personal: Un niño emocionalmente inteligente es más capaz de concentrarse, resolver problemas y tomar decisiones.


El rol conjunto de padres y educadores

Cuando trabajamos juntos, padres y maestros, para fomentar la inteligencia emocional en esta etapa, sumamos a nuestros hijos herramientas que usarán toda su vida. Así aprenden que no importa cuán grande sea el desafío, tendrán la capacidad de enfrentarlo con calma, empatía y resiliencia.


¿Quieres saber cómo cultivamos la inteligencia emocional desde temprana edad en ABCnMe? ¡Agenda una visita y conoce nuestro enfoque educativo integral!


 
 
 

Comments


bottom of page