La magia de la música en el desarrollo infantil
- Marianela de Sousa
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Como mencionamos en nuestro blog anterior, "El poder de la música en la educación temprana de los niños" (publicado en 2023), la música es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Si aún no lo has leído, te invitamos a hacerlo para entender por qué decidimos integrar la música como una parte esencial de nuestro currículo escolar.

¿Por qué es importante la música en el desarrollo infantil?
La música tiene un impacto profundo y multifacético en el desarrollo de los niños. Aquí te mostramos algunos de los beneficios más destacados:
Desarrollo Cognitivo y Plasticidad Cerebral
Diversos estudios han demostrado que la música estimula áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, la memoria y las habilidades motoras. Por ejemplo, investigaciones de la Universidad de California han revelado que la exposición temprana a la música fortalece la plasticidad cerebral, lo cual facilita el aprendizaje de otras habilidades (Institute for Creativity and Brain, 2016).
Habilidades Sociales y Emocionales
La música también juega un papel clave en el desarrollo social y emocional. Según un estudio de Hallam (2015), el aprendizaje musical fomenta habilidades como la empatía, la cooperación y la autoestima, elementos esenciales para la interacción social y el bienestar emocional de los niños.
Estimulación del Lenguaje y las Habilidades Matemáticas
La música tiene un efecto positivo en el desarrollo del lenguaje y las habilidades matemáticas. Gordon et al. (2020) explican que los patrones rítmicos y melódicos ayudan a los niños a desarrollar conceptos matemáticos fundamentales, además de mejorar su memoria auditiva, que es clave para la adquisición del lenguaje.
Reducción del Estrés y Regulación Emocional
La música también puede ser un excelente regulador emocional. Las melodías suaves, por ejemplo, tienen la capacidad de calmar a los niños, reduciendo el estrés y promoviendo un ambiente de aprendizaje relajado y positivo.
Consejos para Incorporar la Música en el Hogar
La magia de la música no tiene que limitarse al aula. Aquí tienes algunas sugerencias prácticas para incorporar la música en la rutina diaria de tu hijo:
Crea una Banda Sonora: Usa canciones que puedan acompañar momentos específicos del día, como la hora de la comida o el baño.
Haz Instrumentos Caseros: Con elementos simples como cucharas o botellas con arroz, los niños pueden crear sus propios instrumentos y explorar diferentes sonidos.
Canta y Baila Juntos: Cantar canciones y bailar en familia no solo es divertido, sino que también fomenta la coordinación motriz y estimula la creatividad.
Explora Diferentes Géneros Musicales: Introduce a tus hijos en distintos géneros musicales, desde música clásica hasta ritmos modernos, para ampliar su comprensión auditiva y cultural.
La Música como Pilar Educativo en ABCnMe
Desde el inicio de nuestra experiencia educativa, hemos incorporado la música en las actividades del salón de clases, utilizando melodías y ritmos como parte integral de las rutinas diarias, el aprendizaje y las transiciones entre actividades. Sin embargo, hasta hace unos años, las clases de música y movimiento eran solo una actividad extracurricular. A medida que observamos los beneficios que los niños que asistían a estas clases experimentaban, tomamos la decisión de integrarlas oficialmente al currículo, ofreciendo a todos nuestros estudiantes la misma oportunidad de acceder a los beneficios de la música en su desarrollo. Ahora, cada salón disfruta de dos sesiones semanales de música y movimiento, combinando aprendizaje, creatividad y diversión. Como parte de nuestro enfoque integral de aprendizaje, la música no solo acompaña las actividades en clase, sino que también ayuda a estructurarlas. Desde las transiciones entre actividades hasta el uso de canciones que refuerzan conceptos y normas, la música se ha convertido en una aliada poderosa en nuestro enfoque pedagógico. Las sesiones de música y movimiento que ofrecemos a todos nuestros alumnos cada semana enriquecen su desarrollo físico, cognitivo y emocional, convirtiéndola en un componente clave de su formación.
Recursos y Referencias para Padres
Si deseas profundizar más sobre los beneficios de la música en el desarrollo infantil, te recomendamos explorar los siguientes recursos:
National Association for Music Education (NAfME): La NAfME ofrece recursos educativos y evidencia científica sobre cómo la música influye en el desarrollo infantil.Visita su página web aquí.
American Music Therapy Association (AMTA): AMTA proporciona información valiosa sobre cómo la música puede ser utilizada terapéuticamente para apoyar el desarrollo emocional y social de los niños.Explora sus recursos aquí.
Harvard University - Music and the Brain: Este artículo de la Universidad de Harvard explica los efectos de la música en el cerebro y su influencia en el aprendizaje, la memoria y la emoción. Lee más aquí.
Conclusión
La música no es solo una actividad divertida, es una herramienta poderosa que contribuye al desarrollo integral de los niños. Integrarla en el hogar y en la escuela abre un mundo de posibilidades para que nuestros hijos alcancen su máximo potencial. Si tienes preguntas o experiencias que compartir, ¡no dudes en dejarnos un comentario o contactarnos!
Commentaires