top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • ABCnMe

6 estrategias para fomentar un comportamiento positivos en los niños

Actualizado: 14 sept 2023


Comportamiento positivo en niños
Comportamiento positivo en niños


Tabla de contenidos




Introducción


En ABCnMe, nos emociona compartir con ustedes algunas claves efectivas para motivar a sus hijos a tener buenos comportamientos. Sabemos que criar y educar a los niños puede ser un desafío, pero estamos aquí para brindarles el apoyo necesario. Fomentar comportamientos positivos desde temprana edad es crucial para el desarrollo de los pequeños.


Crear un ambiente positivo


El primer paso fundamental para motivar a los niños a tener buenos comportamientos es crear un ambiente positivo y acogedor. Los niños necesitan sentirse seguros, amados y aceptados para poder expresar su mejor versión. Un ambiente positivo fomenta la confianza y el bienestar emocional de los niños. Para lograrlo, es importante establecer relaciones positivas con ellos, basadas en el respeto y el afecto. Demostremos un interés genuino en sus vidas y escuchemos activamente sus pensamientos y emociones.


Además, alentar y reconocer los comportamientos adecuados de los niños es esencial. Asegurémonos de mostrar gratitud e interés cuando realicen acciones positivas. Por ejemplo, podemos decir: "¡Debes sentirte orgulloso de ti mismo! ¡Trabajaste muy duro por ello!". Este tipo de retroalimentación positiva refuerza su autoestima dándole valor a ellos, en vez de lo exterior y les motiva a seguir mostrando comportamientos positivos por sí mismos.


Establecer expectativas claras


Los niños necesitan saber lo que se espera de ellos. Establecer expectativas claras es fundamental para guiar su comportamiento. Las reglas y normas proporcionan estructura y orientación en la vida cotidiana de los niños. Comuniquemos estas expectativas de manera clara y comprensible, utilizando un lenguaje adecuado a su nivel de desarrollo.


Al establecer reglas, es importante explicar también las consecuencias de los comportamientos negativos. Ayudemos a los niños a entender las razones detrás de las normas establecidas. Por ejemplo, si establecemos la regla de "tratar a los demás con amabilidad", podemos explicar que cuando somos amables, hacemos sentir bien a los demás y creamos un ambiente armonioso. En cambio, si mostramos comportamientos agresivos o hirientes, podemos lastimar los sentimientos de los demás. Al comprender las consecuencias de sus acciones, los niños serán más conscientes de cómo sus comportamientos afectan a los demás y estarán motivados a actuar de manera adecuada.



Fomentando comportamiento positivo en hijos


Estimular la autonomía y la responsabilidad


Fomentar la autonomía y la responsabilidad es esencial para el desarrollo integral de los niños. Permitámosles tomar decisiones adecuadas para su edad y brindémosles oportunidades para asumir tareas y responsabilidades. Esto les proporciona un sentido de valor y pertenencia. Por ejemplo, podemos dejar que elijan su ropa o decidan qué actividad realizar después del preescolar. Al tomar decisiones apropiadas, los niños se sienten empoderados y motivados a asumir un rol activo en su desarrollo.


Además, asignar tareas y responsabilidades acordes a su capacidad les ayuda a desarrollar habilidades de organización y responsabilidad. Por ejemplo, pueden ayudar a guardar sus juguetes o colaborar en tareas sencillas del hogar, como poner la mesa. A medida que cumplen con estas responsabilidades, podemos reconocer y recompensar sus esfuerzos individuales. Celebrar sus logros y mostrarles aprecio por su contribución fortalece su motivación y les anima a seguir esforzándose.


Fomentar la empatía y la cooperación


La empatía es una habilidad social crucial que debemos cultivar en nuestros niños desde temprana edad. La empatía les ayuda a comprender y considerar los sentimientos de los demás. Fomentemos la empatía alentándoles a ponerse en el lugar de los demás y a ver las cosas desde diferentes perspectivas.


Promovamos el trabajo en equipo y la resolución pacífica de conflictos. Organizar actividades que fomenten la colaboración y la ayuda mutua, como proyectos en equipo o juegos cooperativos, es una excelente manera de cultivar estos valores. Al trabajar juntos, los niños aprenden a valorar las fortalezas y contribuciones de los demás, y desarrollan habilidades de comunicación efectiva y resolución de problemas.


Además, enseñemos a nuestros niños a expresar sus emociones y necesidades de manera adecuada y respetuosa. La comunicación abierta y efectiva fomenta la comprensión mutua y ayuda a prevenir conflictos innecesarios.


Utilizar el aliento como herramienta en vez de los elogios y las recompensas


El alentar es una herramienta efectiva para motivar a los niños hacia comportamientos positivos. Hemos escuchado mucho sobre los elogios, sin embargo, sabemos que estos son como caramelos y deben ser usados con moderación. Por ejemplo, al elogiar podríamos decir: “Wao, Me encanta! Estoy muy orgulloso de ti”, en este momento el valor lo estamos poniendo en lo externo, y el niño podría continuar realizando el comportamiento solo para continuar escuchando estos elogios. De esta manera, les enseñamos que el valor de ellos mismos solo lo obtienen de afuera de ellos. En cambio, al alentar podemos decir: “Debes estar muy orgulloso de ti” o “Gracias por tu esfuerzo, lo resolviste tú solo/a”. Al alentar, ayudamos a las personas a creer en su capacidad de valor individual e independencia.



The Positive Discipline Iceberg por Jane Nelsen


Establezcamos metas alcanzables para nuestros hijos y reconozcamos sus esfuerzos para lograrlas. Por ejemplo, si están aprendiendo a leer, celebremos cada vez que lean un libro completo o logren reconocer un nuevo sonido. Esto les motiva a seguir progresando y les ayuda a entender que su esfuerzo y dedicación tienen recompensas positivas.


Además, elogiar y reconocer los esfuerzos y logros de los niños refuerza su motivación. Es importante destacar el proceso y los progresos, no solo los resultados finales. Por ejemplo, en lugar de elogiar solo los logros académicos, también podemos reconocer su esfuerzo en la resolución de problemas o su actitud positiva ante los desafíos. Al reconocer su trabajo y valorar sus esfuerzos, les enseñamos a encontrar satisfacción en el proceso de aprendizaje y a perseverar frente a los obstáculos.


Modelar comportamientos positivos


Como adultos, somos modelos a seguir para nuestros hijos. Nuestros comportamientos y actitudes tienen un impacto significativo en ellos. Seamos conscientes de nuestras acciones y palabras, y asegurémonos de ser un ejemplo de comportamiento adecuado. Mostremos respeto, empatía y amabilidad hacia los demás, tanto en nuestro hogar como en nuestra comunidad.


Cuando enfrentemos situaciones desafiantes, intentemos manejarlas de manera constructiva y pacífica. Resolvamos los conflictos de manera respetuosa y dialoguemos abiertamente sobre nuestras emociones y pensamientos. Nuestros hijos están constantemente observando y aprendiendo de nosotros, por lo que debemos esforzarnos por ser los mejores modelos posibles.





Conclusión


Despertar comportamientos positivos en nuestros hijos es un proceso emocionante y desafiante. Al crear un ambiente positivo, establecer expectativas claras, fomentar la autonomía y la responsabilidad, promover la empatía y la cooperación, utilizar incentivos y recompensas positivas, y modelar comportamientos adecuados, estaremos sentando las bases para que nuestros hijos se conviertan en personas respetuosas, amables y responsables.


Cada niño es único y puede requerir enfoques diferentes. La consistencia y la paciencia son clave en este proceso. Celebrar cada pequeño paso y reconocer los esfuerzos de nuestros hijos es fundamental. Con amor, comprensión y estas claves para motivar comportamientos positivos, estaremos construyendo un camino sólido hacia un futuro brillante para nuestros pequeños.


En ABCnMe, estamos comprometidos con el desarrollo integral de los niños y en cultivar comportamientos positivos desde temprana edad. Nuestro equipo de educadores altamente capacitados y experimentados entiende la importancia de brindar un entorno enriquecedor y acogedor donde los niños puedan crecer y aprender con confianza. Si están buscando un preescolar que se especialice en motivar comportamientos positivos y promover el desarrollo social y emocional de sus hijos, les invitamos cordialmente a visitar nuestras instalaciones en ABCnMe. ¡Nos encantaría recibirles y compartir más sobre cómo podemos ser un socio en la educación de sus preciosos hijos!


54 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page