Preparando a tu hijo para el preescolar
- Marianela de Sousa
- 16 may 2024
- 7 Min. de lectura

Comenzar la educación preescolar marca un gran hito en el desarrollo de un niño y un momento importante para los padres. Esta transición no se trata solo de iniciar la educación formal; se trata de entrar en una nueva fase de independencia y crecimiento. A medida que sus pequeños se preparan para explorar este nuevo mundo, es natural que tanto padres como niños sientan una mezcla de emociones. Pueden sentirse orgullosos y emocionados mientras anticipan los amigos que harán y las cosas que aprenderán. Al mismo tiempo, es común sentir un poco de tristeza al darse cuenta de que sus pequeños se están aventurando en el mundo sin ustedes.
Para los niños, la emoción de convertirse en "grandes" e ir a la escuelita como sus hermanos mayores o amigos a menudo se combina con los nervios de entrar en un lugar desconocido. Pueden preocuparse por extrañar su hogar o por cómo manejarán nuevas tareas por su cuenta.
Entender y reconocer estas emociones son los primeros pasos para apoyar a los pequeños mientras se embarcan en su viaje preescolar. Esta guía tiene como objetivo proporcionar estrategias claras y útiles para preparar tanto a ustedes padres como a sus hijos para este emocionante nuevo capítulo.
Preparación Emocional y Psicológica
Entendiendo los Sentimientos
Etapa Maternal (16 a 24 meses)
Cuando su niño comienza a asistir al maternal, podría experimentar una acumulación de sensaciones. Se alegrará por la oportunidad de jugar con nuevos juguetes y conocer otros niños, aunque también puede sentirse algo ansioso por estar en un ambiente desconocido sin ustedes. Es esencial que, como padres, reconozcan y apoyen cómo se siente en estos momentos.
Hablen con ellos sobre el maternal usando términos simples y mantengan una actitud positiva. Por ejemplo, pueden decirles: “Te vas a divertir mucho jugando y haciendo amiguitos”. Estas palabras ayudan a crear una expectativa positiva y reducen sus miedos.
Es importante mostrar confianza y calma cuando dejen a sus hijos en el maternal. Demostrarles que se sienten seguros con el lugar y las personas que cuidarán de ellos les transmitirá tranquilidad y seguridad. Una despedida alegre y una sonrisa al dejarlos comunican que todo está bien y que ustedes también están contentos con este nuevo paso en su vida.
Etapa Preescolar (3 a 4 años)
Si un niño no tuvo una experiencia en maternal y va directo a preescolar, probablemente experimentará una variedad de sentimientos, desde la emoción de hacer nuevos amigos y aprender cosas nuevas, hasta temores de estar lejos de casa y conocer gente nueva, por no haber tenido esa experiencia anterior. Es crucial para los padres reconocer y validar estos sentimientos, mostrando comprensión y empatía. Escuchar atentamente los pensamientos y preocupaciones de los pequeños sobre comenzar el preescolar los ayudará a sentirse apoyados y comprendidos. Tranquilizarlos diciendo que es completamente normal tener estos sentimientos y compartir sus propias experiencias al comenzar algo nuevo es importante para ayudarles a ver que no están solos en este viaje.
Juegos de Rol y Juegos Simbólicos
Los juegos de rol y el juego simbólico son herramientas efectivas para facilitar la transición al ambiente preescolar. Al recrear escenarios del preescolar en casa, como despedirse en la puerta de la escuelita o tener recesos para meriendas, ayuda a desmitificar la rutina diaria. Turnarse jugando diferentes roles: el niño, el maestro y el padre. Esto no solo hace que la idea del preescolar sea más familiar, sino también divertida. Los juegos de rol permiten que los pequeños expresen sus sentimientos y preguntas en un contexto seguro y lúdico, lo que puede reducir su ansiedad y aumentar su confianza sobre su próxima experiencia escolar. Estas actividades ofrecen una manera suave de introducir el concepto de preescolar y lo que pueden esperar, haciendo que la experiencia real sea menos intimidante cuando comience.
Pasos Prácticos para la Preparación
Visitas y Familiarización
Una de las mejores maneras de prepararlos es visitar la escuelita juntos antes de que comiencen las clases. Esto permite que se familiaricen con el entorno de una manera relajada y sin prisas. Explorar el aula, jugar en el patio de recreo y quizás incluso conocer al maestro. Estas visitas pueden convertir un lugar desconocido potencialmente aterrador en un espacio divertido y emocionante donde querrán estar. La familiaridad genera comodidad, y al pasar tiempo en este ambiente, los niños pueden comenzar esta nueva etapa con mayor confianza y menos ansiedad.
Actividades de Desarrollo de Habilidades en Casa
Prepararse para la escuelita también implica algunas actividades prácticas en casa. Pueden ayudar a sus pequeños a practicar habilidades esenciales de autoayuda como vestirse solos, empacar y desempacar una mochila y usar una lonchera. Estas actividades fomentan la independencia y la competencia, que son importantes para la autoestima y su adaptación a esta nueva etapa. Por ejemplo, convertir el vestirse en un juego divertido cronometrando cuánto tiempo tarda en ponerse las medias o los zapatos si son más grandecitos. Practicar empacar una mochila con sus artículos favoritos o una lonchera con una merienda que podría llevar a la escuelita. Estos ensayos hacen que las tareas sean familiares y manejables para su inicio.
Creando una Rutina
Establecer una rutina amigable es crucial en las semanas antes de que comience la escuelita. Ajustar gradualmente la rutina de sueño y la rutina matutina para que coincidan con lo que se necesitará para la escuelita. Esto ayuda a ajustar su reloj interno al nuevo horario, facilitando la transición. Asegurarse de que la rutina de ir a la cama sea calmada y consistente, ya que un buen descanso nocturno es esencial para un día escolar exitoso. Comenzar estas rutinas con suficiente antelación para que cuando comience la etapa, sean familiares y reconfortantes en lugar de una fuente de estrés.
El Primer Día y Más Allá
Preparación para el Primer Día
La noche antes del primer día de preescolar es crucial para establecer las bases para un comienzo suave. Prepárense para ayudarlos a sentirse involucrados y emocionados. Aquí hay algunas cosas que pueden hacer:
Empacar la mochila: Juntos, empaquen los elementos esenciales que necesitarán, como una mudita de ropa o un termo lleno de agua. Esta actividad puede ayudar a los niños a entender qué esperar y sentirse preparados.
Discutir el día: Comenten sobre cómo será el primer día. Expliquen quién estará allí cuando lleguen, qué tipo de actividades podrían hacer y quién los recogerá. Saber qué esperar puede reducir la ansiedad tanto para los pequeños como para los padres.
Decir Adiós
La despedida en la primera mañana puede establecer el tono para el día, por lo que es importante mantenerla amorosa pero firme:
Mantenerse positivos: Mantengan su actitud alegre y segura, ya que los niños captarán sus señales. Una actitud positiva los tranquilizará de que el preescolar es un buen lugar donde estarán seguros y se divertirán.
Establecer una rutina de despedida: Consideren crear un ritual de despedida especial, como un apretón de manos especial, un abrazo, un beso plantado en su mano para "sostener" todo el día, o una frase que repiten cada día. Esto puede proporcionar comodidad y un sentido de rutina que ayuda a aliviar la separación.
Despedida rápida: Cuando sea el momento de decir adiós, mantenerlo breve pero afectuoso. Prolongar la despedida a veces puede aumentar la ansiedad. Aseguren a sus pequeños que volverán pronto, luego retírense rápidamente, por difícil que pueda parecer. Confíen en el personal de la escuela para intervenir y ayudar a los niños a participar en actividades, facilitando una transición más suave desde su partida.
Apoyo Continuo
Escuchar y Observar
Después de la emoción inicial de los primeros días, es importante continuar escuchando y observando a los pequeños mientras se ajustan al preescolar. Mantengan un diálogo abierto sobre sus experiencias, preguntándoles sobre su día, lo que disfrutaron y si algo les hizo sentir incómodos. Escuchar atentamente muestra que valoran sus sentimientos, lo que puede ayudarlos a sentirse seguros y apoyados.
Observar los cambios en el comportamiento también es crucial. Es normal que los pequeños muestren algunas señales de estrés al adaptarse a una nueva rutina y ambiente, como ser más pegajosos o mostrar regresiones en comportamientos como el entrenamiento para ir al baño. Estos son a menudo temporales y pueden abordarse con paciencia y comprensión. Responder a estas señales proporcionando apoyo y tranquilidad extra puede ayudarlos a adaptarse más suavemente al entorno preescolar.
Interactuando con los Maestros y la Escuela
Construir una relación con los maestros y mantenerse involucrados con las actividades son esenciales para apoyar la experiencia preescolar de los pequeños. La comunicación regular con los maestros puede proporcionar información sobre el progreso, sus interacciones sociales y cómo se están ajustando al ambiente preescolar. Esta asociación les permite apoyar el aprendizaje y desarrollo de los niños de manera más efectiva.
Asistir a reuniones de padres y maestros, participar en eventos y, si es posible, ofrecerse como voluntarios. Ser visibles e involucrados muestra a sus hijos que están interesados en su nuevo mundo y ayuda a cerrar la brecha entre su vida en casa y en la escuela. También facilita abordar cualquier preocupación que pueda surgir, asegurando que los niños tengan la mejor experiencia preescolar posible.
Conclusión
A medida que navegan por el viaje de comenzar el preescolar, recuerden que este es un paso significativo hacia la independencia y el aprendizaje. Al preparar, apoyar y permanecer involucrados, aseguran que esta transición sea lo más fluida y alegre posible. En ABCnMe, entendemos los desafíos y la emoción que vienen con la primera experiencia de preescolar. Nuestro personal experto está dedicado a apoyar tanto a los niños como a los padres a través de esta importante fase. Estamos aquí para ayudarles con recursos, consejos y una comunidad que entiende tus necesidades.
Cada viaje infantil es único, y las estrategias descritas aquí tienen como objetivo proporcionar una base que puedan adaptar para satisfacer las necesidades individuales de cada uno. Recuerden, su participación y apoyo son clave para ayudar a sus hijos a abrazar esta nueva aventura con confianza. Como sus socios en la educación temprana, ABCnMe está comprometido en asegurar que la experiencia de sus familias con el preescolar sea positiva y enriquecedora.
Bình luận