El poder transformador de los libros en la infancia
- Marianela de Sousa
- 13 may
- 4 Min. de lectura
Agenda una visita guiada de ABCnMe, y únete a nuestra familia para darle a tu hijo o hija la mejor base para el mejor futuro.
La lectura y su impacto en el desarrollo infantil
Hoy queremos hablarles de algo que, en el preescolar, hemos visto transformar la manera en que los niños aprenden, se conectan y descubren el mundo: los libros infantiles y su poder transformador en la infancia. Esos pequeños tesoros no solo llenan de colores y cuentos los días de nuestros pequeños, sino que también son herramientas mágicas para fomentar su desarrollo integral.

Por qué los libros en la infancia importan
Cada día que abrimos un libro durante nuestro “Story time”, o en otras ocasiones que nos sentamos a descansar en los acogedores rincones de lectura de los salones, vemos cómo los niños se sumergen en las historias, tocan las páginas con curiosidad y admiran las ilustraciones llenas de vida. Este acto sencillo de pasar las hojas y explorar las imágenes no solo despierta su imaginación, sino que también los conecta con el aprendizaje de una manera única y significativa.
Beneficios de la lectura en el desarrollo infantil
Desarrollo emocional y cognitivo
Leer libros desde una edad temprana es fundamental. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), compartir momentos de lectura ayuda a construir una base sólida para el desarrollo emocional, cognitivo, del lenguaje y de la alfabetización. Este hábito no solo prepara a los niños para la escuela, sino que también les proporciona beneficios que duran toda la vida (AAP, 2014). Por su parte, investigaciones del Harvard Graduate School of Education señalan que leer en la infancia temprana puede moldear el cerebro de los niños, creando nuevas conexiones neuronales que impulsan habilidades de lectura y comprensión (Harvard Graduate School of Education, 2016). Estas experiencias enriquecen su vocabulario, estimulan la creatividad y generan un hábito invaluable para su crecimiento.
Fomento del lenguaje y la creatividad
Sin embargo, no se trata únicamente de leerles cuentos; se trata de compartir momentos, de sentarse juntos y permitirles descubrir el mundo a través de esas páginas. Leer libros, en lugar de depender de dispositivos electrónicos, ofrece una experiencia más rica y menos cargada de sobreestimulación. Según la AAP, “pasar las páginas de un libro impreso de alta calidad lleno de imágenes coloridas y lenguaje expresivo es lo mejor. Mientras que las pantallas táctiles y otros dispositivos electrónicos pueden ser populares, generalmente son experiencias pasivas o solitarias para los niños y no ofrecen los mismos beneficios de interactividad y construcción de relaciones” (AAP, 2014).
Cómo hacer de la lectura un hábito en casa
En casa, les animamos a hacer de la lectura un ritual especial. Dedicar un tiempo cada tarde o antes de dormir para compartir un libro puede convertirse en un momento único y lleno de conexión. No solo es una oportunidad para que sus hijos exploren nuevas historias, sino también para que ustedes, como padres, construyan recuerdos compartidos y enseñen el valor de la lectura como una herramienta poderosa para el aprendizaje. Inviten a sus pequeños a tocar las páginas, observar las ilustraciones y disfrutar del ritmo de las palabras. Este contacto con los libros físicos permite que los niños desarrollen habilidades cognitivas y emocionales, como la concentración, la paciencia y la comprensión, mientras se sienten arropados por la seguridad y el afecto de la presencia de sus padres.
Lectura consciente vs. sobreestimulación digital
Además, hacer de la lectura una experiencia física, tocando y pasando las páginas, les ayuda a establecer una conexión más profunda con el contenido del libro, mientras evitan los riesgos de la sobreestimulación visual de los dispositivos electrónicos. La Academia Americana de Pediatría recomienda que la lectura de libros impresos fomente una interacción más activa y un desarrollo saludable del cerebro. De esta forma, en lugar de dejar que las pantallas absorban la atención de sus hijos, los libros pueden ser ese refugio especial donde cada palabra y cada imagen cuentan una historia de cariño y aprendizaje.
Recursos y apoyo para familias lectoras
También queremos compartirles que, en nuestro preescolar, contamos con una selección de libros no solo para los niños, sino también para ustedes, los padres. En varias ocasiones hemos prestado libros que abordan temas específicos, como el desarrollo infantil o cómo manejar situaciones particulares. Sabemos que, como padres, siempre estamos aprendiendo, y estos recursos pueden ser un apoyo valioso en su camino.
La magia de los libros está al alcance de todos. Como familia, pueden contribuir a cultivar este amor por la lectura desde casa. Si desean explorar opciones o necesitan alguna recomendación, no duden en acercarse a nosotros. Estamos aquí para acompañarlos en este viaje lleno de historias y aprendizaje.
Además, si este tema les interesa, dentro de dos semanas estaremos compartiendo algunas recomendaciones de libros que podrían serles de gran utilidad. ¡Estén atentos!
Agenda una visita guiada de ABCnMe, y únete a nuestra familia para darle a tu hijo o hija la mejor base para el mejor futuro.
Referencias:
American Academy of Pediatrics. (2014). Literacy Promotion: An Essential Component of Primary Care Pediatric Practice. Pediatrics, 134(2), 404–409. https://doi.org/10.1542/peds.2014-1440
Harvard Graduate School of Education. (2016). Raising Strong Readers. Usable Knowledge. https://www.gse.harvard.edu/ideas/usable-knowledge/16/03/raising-strong-readers
Harvard Graduate School of Education. (2016). Let's Talk: How Reading With Children Builds Relationships & Better Learning. Usable Knowledge. https://www.gse.harvard.edu/ideas/usable-knowledge/16/07/lets-talk
Comments