Tu hijo necesita aire libre estas vacaciones — te explicamos por qué
- Marianela de Sousa
- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Sabemos que las vacaciones de medio año no siempre son sinónimo de descanso para todos. Algunos padres siguen trabajando, otros intentan equilibrar el tiempo libre con las responsabilidades diarias, y a veces simplemente no hay espacio para grandes planes. Por eso, escribimos este blog: para acompañarte con ideas reales, posibles y sobre todo conscientes del bienestar de tus hijos.
Tal vez tu hijo asista a un campamento o taller durante estas semanas (¡genial!), pero si no es así, no te preocupes. Aún puedes ofrecerle experiencias valiosas desde casa o en salidas sencillas. Estas vacaciones son una gran oportunidad para que tu hijo se desconecte… de verdad. Hoy, te explicamos el importante de las actividades al aire libre en vacaciones.

¿Qué necesita un niño en vacaciones?
El cuerpo y el cerebro infantil necesitan movimiento, juego libre y contacto con el entorno natural. Más allá de las actividades académicas, el desarrollo infantil se fortalece cuando los niños exploran, trepan, corren y se conectan con el mundo a través de los sentidos.
¿Qué dice la neurociencia?
Según expertos como Carla Hannaford (Smart Moves) y John Ratey (Spark), el movimiento físico está directamente relacionado con funciones como la atención, la memoria, la autorregulación y la creatividad. Mover el cuerpo activa y organiza el cerebro.
Además, pasar tiempo al aire libre reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumenta la producción de dopamina y serotonina, asociadas al bienestar y la estabilidad emocional.
Entonces, ¿por qué salir al aire libre en vacaciones?
Porque el desarrollo de tu hijo depende no solo de lo que aprende en el aula, sino de lo que vive cuando juega, se ensucia, corre sin rumbo o escucha los sonidos de la naturaleza.
¿Y si no tengo tiempo o recursos para hacer grandes planes?
Lo entendemos. Por eso, aquí van ideas sencillas, que no implican viajes ni gastos extras:
Caminatas en el barrio al atardecer
Aire fresco, movimiento y una linda conversación.
Tardes de picnic en el parque más cercano
Aunque sea una manta en el jardín o balcón).
“Explorador por un día”
Salir a buscar hojas de distintos tamaños, piedras, bichitos o dibujar lo que ven.
Cooking Time en casa
Preparar una receta sencilla juntos activa sentidos, lenguaje, matemática y motricidad.
Día sin zapatos
Jugar descalzos en la grama o en tierra (con supervisión) fortalece el equilibrio y la conexión con el entorno.
Ayuda en el hogar con propósito
Limpiar macetas, organizar los juguetes, doblar ropa… si lo transformamos en juego, también es aprendizaje.
¿Y si se quedan con un cuidador?
Deja listo un pequeño “kit de actividades” con materiales simples: tizas, burbujas, cuerda para saltar, libretas para dibujar. Organiza rutinas breves que incluyan salidas o juegos en el patio o acera.
Sobre las pantallas... una nota breve
Aunque no queremos centrar este blog en las pantallas, es importante decirlo: existen estudios que demuestran que lo mejor para los niños pequeños es 0 pantallas. Otros son más flexibles, pero todos coinciden en algo: su uso debe ser muy limitado. Las pantallas no sustituyen el juego real, el aire libre ni la interacción humana.
Un regalo que no cuesta: tu atención
En estas vacaciones, no necesitas una agenda cargada de actividades. Lo esencial está en algo mucho más simple y poderoso: tu presencia. Aunque sea por momentos breves, tu compañía, tu atención y tus ganas de compartir algo distinto con tu hijo tienen un impacto profundo en su bienestar emocional y en su desarrollo. Ellos no necesitan grandes planes, sino sentirse vistos, escuchados y acompañados. Salir al aire libre, cocinar juntos, saltar charcos o simplemente caminar mientras conversan… todo eso nutre el vínculo y también fortalece su desarrollo desde la neurociencia.
Como recuerda la Fundación América por la Infancia (2020), el juego y el movimiento libre son “una necesidad vital para el desarrollo neurológico, afectivo y social del niño”. Además, Save the Children España (2022) insiste en que el juego al aire libre es un derecho, no un lujo, y una forma de cuidar la salud emocional y física desde la infancia.
Y si hablamos de pantallas, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda limitar su uso al mínimo, porque los beneficios del tiempo activo y de calidad no tienen reemplazo digital. Estas semanas pueden ser una gran oportunidad para conectar desde lo cotidiano y desde el cariño. Porque lo que más necesitan los niños, es tiempo con nosotros.
Referencias
Fundación América por la Infancia (2020). La importancia del juego y el movimiento en el desarrollo infantil. https://americaporlainfancia.org/wp-content/uploads/2020/06/Juego-y-Movimiento-en-el-Desarrollo.pdf
Save the Children España (2022). El derecho al juego: más allá del entretenimiento. https://www.savethechildren.es/publicaciones/derecho-al-juego
American Academy of Pediatrics (2016). Media and Young Minds. https://publications.aap.org/pediatrics/article/138/5/e20162591/60347/Media-and-Young-Minds
Comments